Imagen
Imagen Imagen

Alcaldía Municipal de
Sesquilé, Cundinamarca

Administrar Sitio

11 DE ABRIL: Día Mundial del Párkinson

En el Día Mundial del Párkinson, aprovechamos la oportunidad para brindar información confiable sobre esta enfermedad neurodegenerativa y también invitamos a la comunidad a comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Social de Sesquilé en caso de conocer a alguien que requiera apoyo o atención en salud, en detección y/o prevención del Párkinson.


¿Qué es la enfermedad de Párkinson? 
La enfermedad de Párkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico producido por la destrucción de las neuronas dopaminérgicas que se encuentran en una región del cerebro llamada ganglios basales. 

Síntomas 
1.    Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados.
2.    Existen síntomas motores como: temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara, rigidez en los brazos, las piernas y el tronco, lentitud de los movimientos, inestabilidad postural, problemas de equilibrio y coordinación.
3.    Síntomas no motores como: trastornos del sueño, apatía, cansancio, ansiedad, depresión.
4.    Síntomas en relación con la conducta (irritabilidad).
5.    Otros síntomas: voz de tono bajo, estreñimiento, hipotensión, dermatitis seborreica, trastornos en la micción, deglución, disfunciones sexuales, etc.

Tratamiento 
En la actualidad la enfermedad no tiene cura, pero se consiguen buenos resultados en el control de los síntomas con los diferentes tratamientos. Pueden utilizarse fármacos, cirugía o tratamientos complementarios que ayudan a aliviar los síntomas.

Prevención 
Al igual que en otras enfermedades, no existe ninguna prevención que asegure con total certeza que no se presente la enfermedad en algún momento de la vida. Debido a que se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, las maneras probadas para prevenirla aún son inciertas.

Cuidados Básicos 
Existen algunas con las que se puede mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad y al mismo tiempo desacelerar la evolución de la misma; algunas de ellas son:
Tener un buen tratamiento, tanto médico como rehabilitador.
Prevenir el riesgo de caídas.
Prevenir infecciones respiratorias e infecciones de orina que pueden hacer que la enfermedad tenga una mayor evolución.
Hidratación y nutrición adecuada.
Realizar actividad física.

Estadísticas:
Según la Asociación Colombiana de Neurología, el párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en el mundo, después del Alzheimer.
En Colombia hay más de 220.000 personas con Párkinson, quienes están seriamente afectados en el sistema nervioso central y en la movilidad.

Si conoces a alguien que requiera apoyo, atención en salud, detección y/o prevención del Párkinson, no dudes en comunicarte con la Secretaría de Desarrollo Social de Sesquilé.

Contáctanos:
sec.desarrollosocial@sesquile-cundinamarca.gov.co
Saludpublica@sesquile-cundinamarca.gov.co
sac@sesquile-cundinamarca.gov.co
Teléfonos:
Salud pública: 3187237605 o 3112325428
Línea Amiga: 3147058711

Volver arriba